
Canastos en trapillo
7 TIPS PARA TEJER CANASTOS EN TRAPILLO Y QUE QUEDEN ¡PERFECTOS!
¡Hola!
Como ya sabés, soy una amante del crochet y, sobre todo, de tejer objetos para decorar la casa.
Los canastos me fascinan. Los hacés del tamaño y el color que precisás y siempre, siempre te vienen bien.
Tal vez lo que no sabés es que me obsesiona que el resultado de lo que hago raye la perfección (jeje, si, un poquito obse, un poquito loca).
Guiada por esa búsqueda de la “perfección” he tejido y destejido incansablemente buscando la forma en la que mis canastos queden hermosos y ¿sabés qué? ¡Creo que encontré la fórmula!
Como además me encanta compartir lo que voy descubriendo y aprendiendo, preparé esta lista donde voy a contarte mis tips para que también vos puedas tejer canastos perfectos.
En este caso, lo vamos a ir viendo con un canasto tejido a crochet, en trapillo y con base rígida de MDF.
¡Asi que aprontá tus agujas y manos a la obra!
1
Tejé con aguja de metal
El punto que recomiendo usar para los canastos es el que llaman medio punto centrado, punto Jersey o punto cesto. Es un punto de por sí apretado y mi recomendación es que lo hagas lo más apretado posible. De este modo, tu canasto va a ser firme y no va a perder su forma. Si usás una aguja de plástico la podés romper!
Usá una aguja chica
Para que tengas una idea, la que yo uso habitualmente (independientemente del grosor del trapillo que esté usando) es una 4,5.
2
3

Antes de empezar a tejer, separá (sin cortar) el trapillo para darle una vuelta de punto deslizado a toda la base
Para esto lo que vas a hacer es calcular 3 veces el perímetro de la base, como te muestro en la foto.
Lo primero que vas a tejer va a ser esa vuelta de puntos deslizados
Con esto lo que vas a lograr es “tapar” todos los agujeritos de la base.
4

5
Ahora vas a tejer una vuelta de medio punto alrededor de la base de MDF.
Acá el secreto está en hacer los aumentos adecuados según la forma de base que estés usando
Te dejo ejemplos para base redonda, cuadrada (sirve para rectangular también) y ovalada. Haciendo esto vas a evitar que tu canasto se “cierre” conforme vas subiendo en altura.

En la base redonda vas a hacer 4 aumentos en total, más o menos ubicados como te muestro en la foto. Acá lo que ves es la parte de abajo del canasto, generalmente me gusta dejar el logo hacia abajo.

En la base cuadrada o rectangular vas a tener que hacer 1 aumento de 3 puntos en cada esquina.

En la base ovalada vas a hacer 6 aumentos en cada lado corto, para formar la curva. Empezás con un aumento donde empieza la curva e intercalás 1 aumento y un punto.
Ahora solo te queda tejer las paredes, el punto espiga es el que a mi más me gusta, pero podés hacer infinidad de combinaciones.
Acordate siempre de usar una aguja chica
Aunque te cueste agarrar el trapillo, creeme, el resultado es infinitamente más lindo.
6
7
Siempre cerrá las vueltas con un cierre invisible, así evitás que quede esa “cicatriz” que no queda nada linda
¡Listo! Ahora sólo te queda darle una terminación. Podés hacerle una vuelta de punto deslizado o punto cangrejo. Aca dejá volar tu imaginación, pero por favor, ¡terminalo! Si no le hacés nada parece que no le hubieras dado un final.
¡Espero que esta lista te ayude a lograr canastos perfectos!